Individual Submission Summary
Share...

Direct link:

Llegar a los 30: aportes al debate sobre transición entre la educación y el mundo del trabajo en la Argentina contemporánea

Thu, May 28, 4:00 to 5:45pm, TBA

Abstract

La presente ponencia se propone aportar al debate crítico sobre la visión normativa que sostiene la noción de juventud en tanto transición entre la educación y el trabajo. Distintos autores han abordado estas discusiones a partir del seguimiento de un conjunto de metáforas elaboradas al interior del campo de los estudios de juventud, las cuales dan cuenta de las perspectivas teóricas hegemónicas en distintos períodos. Furlong (2009) ha sostenido que en los años setenta las metáforas hegemónicas fueron las relacionadas con caminos o rutas que implicaban cierta correspondencia entre nichos educativos y laborales. Durante los años ´80 la mayor expansión de la desocupación impuso la noción de “trayectoria”, encontrándose por ejemplo el debate sobre trayectorias “no encauzadas”. Y, en los años posteriores a los noventa, aparece la idea de navegación como metáfora que representa las formas transicionales de las nuevas generaciones.
Con base en los debates teóricos del campo, se propone analizar un conjunto de entrevistas biográficas retrospectivas que fueron realizadas sobre un conjunto de jóvenes (muestra) egresados de la educación secundaria en el año 1999. La muestra original se corresponde con un proyecto de investigación realizado por aquellos años, que tuvo su continuidad en el período 2008-2014. La idea de las entrevistas fue relevar el proceso completo de transición entre la educación secundaria y el mundo del trabajo entre distintos grupos juveniles. En este caso particular, los resultados se tomarán como base para el debate sobre los procesos de transición situados en la Argentina post-convertibilidad.

Author