Search
Program Calendar
Browse By Day
Browse By Time
Browse By Person
Browse By Room
Browse By Track
Browse By Session Type
Search Tips
Virtual Exhibit Hall
Personal Schedule
Sign In
Partiendo de un análisis de la obra artística de Rita Indiana, centrado en su novela Nombres y animales (2013) y en algunas canciones de su disco El Juidero (2010), encontramos que la artista dominicana emplea una apropiación del discurso colonial que encarna el devenir de una posible subjetividad caribeña posidentitaria. Subvirtiendo la tendencia de animalización e infantilización del Caribe, Rita Indiana nos relata, desde la perspectiva de un sujeto diaspórico que se encuentra en un tránsito constante, acerca de las consecuencias de la marca de otredad en los cuerpos racializados y feminizados por la heteronormatividad colonial. Su obra artística nos narra desde un punto de vista infantilizado las múltiples realidades dominicanas dentro de un contexto transnacional y problematiza la vulnerabilidad del cuerpo cuyos rasgos o conductas quedan fuera de la norma, para exponer las violencias infligidas sobre las corporalidades, vinculándolas con el género, la sexualidad, el racismo y la clase. Es esta apropiación de la naturaleza contradictoria de un sujeto infantilizado lo que permite que la obra artística de la autora lleve a cabo una subversión de la tendencia colonial de animalizar las corporalidades colonizadas, permitiéndonos reflexionar acerca de una posible subjetividad posidentitaria que resiste la rigidez de los discursos nacionalistas heteronormativos.