Individual Submission Summary
Share...

Direct link:

Reforma sanitaria y cuidado de la salud en los hogares en Colombia

Sat, May 30, 2:00 to 3:45pm, TBA

Abstract

Gran parte del trabajo de atender la salud-enfermedad se realiza en los hogares y tiene las características de ser femenino, no remunerado e inequitativo, porque implica desigualdades por sexo en el reparto de las responsabilidades, costos y compensaciones.

En años recientes las demandas de cuidado derivadas de transformaciones demográficas, sociales y epidemiológicas se han traducido en un aumento de la carga doméstica como resultado de las tendencias mercantilistas y privatizadoras que han reducido el papel del Estado en la oferta de bienes y servicios sociales.

La ponencia analiza la relación entre la orientación y contenido de las políticas de salud en Colombia desde la creación del sistema de aseguramiento en 1993 y la equidad de género en el trabajo no remunerado de cuidar la salud en los hogares.

Los hallazgos muestran que en la política sanitaria colombiana ha predominado una lógica del lucro y la eficiencia incompatible con los ideales de equidad. Estimulando la competencia en el mercado y haciendo acopio de discursos y estrategias sobre obligación, corresponsabilidad y participación, el Estado ha trasladado muchas de sus funciones, lo cual se hace evidente en la forma como define los beneficios que garantiza, los límites en las prestaciones, la ausencia de mecanismos para compensar los fallos en la provisión, el papel que asigna a las familias y la naturalización de los roles de género. Como consecuencia, la carga de la producción doméstica de la salud se ha incrementado y ha devenido en mayor explotación, exclusión y desprotección de las mujeres.

Author