Individual Submission Summary
Share...

Direct link:

Educación, ascetismo y masculinidad en la hagiografía jesuita de Nueva España, 1682-1767

Wed, May 27, 12:00 to 1:45pm, TBA

Abstract

Esta presentación examina la Vida exemplar y muerte santa y regocijada del Angelical Hermano Miguel Omaña (1682) del jesuita novohispano José Vidal como precursor de la evolución temática y estructural de la narrativa jesuita del siglo XVIII. Mientras la hagiografía jesuita de fines del siglo XVII hasta la expulsión de la orden en 1767 siguió celebrando el ideal ascético realizado por el misionero en las fronteras del imperio, estas obras también elogiaban las virtudes ejemplificadas por los jesuitas durante su formación en los colegios de la Compañía como una prefiguración de la vocación apostólica que realizarían después. La obra de Vidal sobre la vida de Miguel Omaña es excepcional dentro del corpus dado que representa un sujeto cuya vida terminó antes de completar la trayectoria vital del jesuita ideal. A pesar de solo ser admitido como novicio en su lecho de muerte, Vidal asevera que Omaña procuró imitar las virtudes de los jesuitas ejemplares durante sus estudios en el Colegio de San Gregorio. La obra de Vidal presenta Omaña no solo como un modelo para los jóvenes que contemplaban una vocación religiosa sino también para todos aquellos estudiantes criollos de la Nueva España en “la edad más arresgada de la perdición”. Los modelos de conducta planteados en estas obras contribuyeron a la formación de la masculinidad criolla no necesariamente como ejemplos idealizados a seguir sino más bien por la representación de la virtud como forma de resistencia heroica a los vicios inherentes al ejercicio del poder en la sociedad novohispana.

Author