Search
Program Calendar
Browse By Day
Browse By Time
Browse By Person
Browse By Room
Browse By Track
Search Tips
Virtual Exhibit Hall
Personal Schedule
Sign In
La definición de los saberes que las instituciones educativas deben promover ha sido objeto de disputa a la largo de la historia y constituye uno de los aspectos centrales para el análisis de las políticas educativas. En los años ´90, de la mano de la tecnocracia, el discurso de la calidad y el establecimiento de sistemas estandarizados de medición de resultados operaron un reduccionismo, desplazando los debates sobre la definición y apropiación de saberes por parte de la sociedad. Con el cambio de siglo, gobiernos de diverso signo en la región comenzaron a poner en cuestión, con diverso alcance, una historia ligada a la colonialidad de las relaciones de saber y poder, al tiempo que, contradictoriamente, continuaron expandiendo los sistemas de evaluación con la lógica tecnocrática hegemónica de los ´90. En la actual restauración conservadora, esta lógica encuentra un nuevo impulso mediante la difusión de la cultura de la Nueva Gestión Pública y del marketing empresarial y "personal" como modos de gestionar los asuntos públicos. En este marco, cobra relevancia una mirada utilitaria en relación con el saber, sustentada en una particular visión sobre los objetivos del sistema educativo orientados a un modelo económico y social basado en la formación de personas productivas y emprendedoras para el mercado global.
En esta ponencia discutimos estas transformaciones a partir de las políticas educativas implementadas en Argentina, entendiendo que, de acuerdo con Boaventura de Sousa Santos, la justicia social no puede pensarse al margen de la justicia cognitiva.