Individual Submission Summary
Share...

Direct link:

Retóricas del canon: Valor literario y prosa colonial en las historias de literatura peruana

Fri, May 24, 5:45 to 7:15pm, TBA

Abstract

El objetivo de esta ponencia es delimitar el canon y el proceso de canonización de la prosa colonial en las historias literarias peruanas: se trata por lo tanto de un estudio de recepción en un texto específico de crítica literaria. Para ese propósito, empleamos principalmente la sociología de la literatura y, en específico, las ideas de Pierre Bourdieu (en especial, su concepto de capital dentro de la teoría de los campos). En ese sentido, el principal aporte de esta investigación es proponer un nuevo enfoque (paradigma sociológico) al problema de la formación del canon peruano, el cual es un objeto de estudio fundamental para entender las dinámicas socioculturales que vinculan literatura, sociedad y nación.

Desde ese punto de vista, se han seleccionado nueve historias literarias (1906-2006) para el análisis, lo que nos permite determinar el canon material de la prosa colonial y clasificar a los autores en tres grupos distintos: escritores consagrados (el núcleo del canon), legitimados (la periferia del canon) y pretendientes (no canónicos). Finalmente, en base al análisis del proceso de canonización de los escritores consagrados, se propone que las historias literarias han construido el valor literario en base a tres factores que se combinan de múltiples formas en cada uno de los casos: valor estético (todos los aspectos formales de la literatura), valor histórico (la capacidad del texto literario para re-presentar una determinada realidad social y cultural) y valor nacional (cualquier aspecto que contribuya a la construcción de una identidad peruana).

Author