Search Tips
Virtual Exhibit Hall
¿Cómo escribir sobre lo negro en el Perú? ¿Cómo intervenir un lenguaje marcado por la violencia del racismo y sus supuestas jerarquías cognoscitivas? ¿Cómo humanizar lo que sistemáticamente ha sido deshumanizado, relegado al espacio de lo animal y naturalizado como “unhuman” en el lenguaje y en la narración cultural? En esta presentación analizaré la estrategia de escritura de Antonio Gálvez Ronceros en Monólogo desde las tinieblas al ficcionalizar a la comunidad afroperuana. Se trata de una intervención, en el orden del lenguaje, que busca sacudirlo de sus naturalizaciones y su violencia semántica.
Para analizar tal intervención, utilizo la noción de archivo, entendida como una manera de describir la producción de discursos y al mismo tiempo un lugar material de preservación y/o olvido. Me interesa acercarme al modo en que las formaciones discursivas que constituirían el archivo de lo afroperuano, se manifiestan como un conjunto de prácticas y reordenamientos discursivos. El modo en que Gálvez Ronceros opera sobre estos enunciados se cifra en su tratamiento de la figura del gallinazo como sinónimo del afro-descendiente, para lo cual, analizaré, tres momentos importantes en la producción discursiva del siglo XX peruano, presentes en las obras de Abraham Valdelomar, Nicomedes Santa Cruz y la citada de Gálvez Ronceros. A diferencia de los pocos antecedentes literarios de lo negro en el Perú, la escritura de Galvez Ronceros desvela un modo de decir que se sostiene en la oralidad y el cuerpo negro.