Search Tips
Virtual Exhibit Hall
Discutir los sindicatos como instituciones centrales para el mejoramiento de los trabajadores parecería algo difícil de pensar en el momento actual. Los análisis recientes muestran que como organizaciones representativas han perdido su credibilidad y eficiencia. La disminución de sindicatos reales, y el incremento de sindicatos de protección, en el caso de México, y poco representativos, ha llevado a una disminución en su análisis. Sin embargo, existen espacios en donde los sindicatos siguen estando de lo más vigentes en cuanto a membresía. Estas experiencias merecen analizarse primero para conocer los factores que han permitido su continuidad y segundo y más importante la política laboral que están siguiendo en cuanto a sus agremiados. Esta ponencia discute dos experiencias sindicales una en donde los sindicatos se han convertido en una pieza más del modelo neoliberal para explotar más a los trabajadores, ejemplificado por el caso de Reynosa, Tamaulipas, y otro en donde el sindicato, se ha reconfigurado como un factor central para impulsar un trato más equitativo e incluyente de los trabajadores, a partir de la búsqueda de mejores salarios y condiciones laborales, no sólo exigiendo a la empresa sino creando espacios de cohesión social que han desembocado en el fortalecimiento como organización laboral y una mayor legitimidad entre sus agremiados.