Search Tips
Virtual Exhibit Hall
Los acuerdos comerciales que actualmente están en negociación concentran sus esfuerzos en la eliminación de las barreras no arancelarias basadas en complejas regulaciones que actualmente representan el mayor obstáculo al comercio. La discusión se centra básicamente en tres apartados: 1) acceso a los mercados; 2) cooperación regulatoria; y 3) normas.
Nos centramos en la parte referente al acceso a los mercados, la cual incluye el comercio de bienes y servicios, la contratación pública y, puntualmente, las reglas de origen, las cuales determinan técnicamente que el origen del producto corresponde a los países firmantes del acuerdo para evitar fraudes arancelarios. Consideramos que la nueva guerra comercial entre Estados Unidos y China romperá las cadenas de valor global y con ello los servicios de valor añadido final incorporados al producto, lo que puede generar que aumente el déficit comercial. Las economías tendrán un problema si estas cadenas se rompen.
Nuestra tesis se sostiene en mostrar que, para el caso de América Latina, una posible estrategia comercial para hacer frente a este fenómeno sería una correcta negociación o, en su caso, re-nociación de las reglas de origen en los acuerdos de libre comercio.