Search Tips
Virtual Exhibit Hall
El presente estudio expone y valora los conceptos de encadenamiento e intercooperación desde la producción de alimentos agrícolas frescos y procesados hasta su comercialización, como relaciones de largo plazo establecidas entre diversas unidades empresariales que intervienen en el proceso (cooperativas agrícolas, privados, usufructuarios, plantas de beneficio, e industrias transformativas, comercializadoras, formas superiores de organización). El análisis se enfoca a los beneficios económicos-sociales que se derivan y no al encadenamiento en sí mismo, como parte de las transformaciones económicas en curso. Se enfatiza que los encadenamientos transitan necesariamente por la consideración y definición previa del enfoque sistémico. Bajo el contexto territorial, la inserción en los encadenamientos productivos-valor como elemento esencial de las relaciones de intercooperación suele abarcar ámbitos más amplios en lo nacional e incluso extenderse al internacional en el caso de las producciones exportables hasta la inclusión en las Cadenas Globales de Valor. Este estudio aborda los conceptos antes referidos, experiencias que se realizan y resalta el enfoque de encadenamientos como herramienta estratégica para potenciar la competitividad en la producción nacional de alimentos.